Viernes, 4 de enero de 2013. La
cabalgata de Reyes de Madrid, prevista para la tarde siguiente, se encuentra en
el ojo del huracán informativo. El motivo es la huelga anunciada por los
trabajadores del metro. Afecta a las líneas relacionadas con el recorrido.
Además, algunos representantes sindicales afirman que no se respetarán los
servicios mínimos. Es el tema del día. Lo reflejan los medios, pero también
bares y oficinas. La idea-fuerza viene a ser la siguiente: tengan razón o no en
sus reivindicaciones, trabajadores y sindicatos van a repercutirlas en los
niños que se dirijan a presenciar la cabalgata. Sin metro, acercarse a las
calles que son escenario del recorrido puede ser harto complicado. Se teme el caos.
Las tertulias acogen algún que otro defensor de los convocantes. Pero
sobrevuela una opinión bastante generalizada: llevar a cabo la huelga de
transporte en la tarde del 5 de enero es un desatino.
El Abierto de Hoy por hoy, en
la Cadena SER, pasa de puntillas sobre el tema. Sus tertulianos prefieren otros
asuntos. A las diez, en esos primeros minutos en los que Gemma Nierga toma las
riendas sin terminar de orillar a Pepa Bueno, surge la cabalgata. Albricias. ¿Qué
postura editorial va a adoptar la SER? A juicio de quién esto escribe, la peor
de todas: moldear la actualidad para que ésta se adecúe a un esquema más agradable
para el medio. La noticia no está en la cabalgata de Madrid, a la que suelen
acudir unas 700.000 personas. Está en la alternativa popular que
tradicionalmente celebra el distrito de Hortaleza. De ella constan asistencias
de en torno a las 3.000 almas. Un artículo de Isaac Rosa en eldiario.es sirve
de “percha” informativa. Como veremos más adelante, más que una “percha”, la
columna es un salvavidas. El autor, colaborador en otro espacio de la cadena,
está en directo en los estudios. Así, Rosa, Nierga y Bueno consiguen invertir
unos cuantos minutos hablando de Reyes Magos y de cabalgatas. Pero Hortaleza no
es más que un punto de partida que permite llegar a destinos más interesantes
para Gran Vía 32: ansías privatizadoras de la derecha, recortes sociales,
críticas al Ayuntamiento de Madrid, etc.
Está comúnmente aceptado: se
marca mucho más la línea editorial en el “qué” que en el “cómo”. La selección
de los temas a tratar –que apareja sin remedio una selección paralela de temas “a
no tratar”- es lo que establece la verdadera pauta. Pero hasta para eso hay
límites. Éticos y estéticos. La lucha de vecinos de Hortaleza se centra en
defender su cabalgata popular, que se celebra desde 1979. El Ayuntamiento la ve
con malos ojos y quiere imponer una alternativa que sus contrarios tildan de “privatizada”.
Pero el tema está lejos de ser actualidad. Colea, por lo menos, desde 2008. Las
molestias que la huelga de metro pueda ocasionar de cara a la cabalgata “general”
de Madrid están, en cambio, en boca de todos. Es el tema del día. Rabiosa
actualidad, diría el tópico.
En la mañana del 4 de enero de
2013, la Cadena SER fue incapaz de poner el foco. Escogió lo anecdótico frente
a lo fundamental porque informativamente le ofrecía un panorama menos espinoso
para sus (muy legítimos) principios editoriales. Eso se puede llamar de muchas
maneras. “Periodismo” no es una de ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario